martes, 6 de noviembre de 2012

Derechos Colectivos


El término derechos colectivos se refiere al derecho de los pueblos a ser protegidos de los ataques a sus intereses e identidad como grupo. El más importante de estos derechos es el derecho de autodeterminación. Para algunos autores, los derechos colectivos se clasifican entre los derechos de tercera generación .
El derecho de autodeterminación de los pueblos tendría su primera utilización a gran escala en los catorce puntos de Wilson, con los que pretendía acabar con la Primera Guerra Mundial. El tratado de Versalles (1919) no fue una aplicación de dicho principio, pero sí que hubo referenda de autodeterminación en diferentes territorios europeos en el periodo de entre guerras, (por ejemplo, el Sarre).
En 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó (por 48 votos a favor, ninguno en contra y 8 abstenciones) la Declaración Universal de Derechos Humanos, y a partir de entonces ha sido adoptada por cada uno de los Estados. Todos los derechos especificados en la declaración estaban basados en el individuo, como el derecho a la no discriminación, a la libertad de movimiento, privacidad, al matrimonio por libre consentimiento de los esposos, a condiciones justas y favorables en el trabajo, a la participación en la vida cultural, a una igual protección ante la ley, etc.


Es decir los derechos colectivos nos referimos a los derechos a una identidad cultural, colectiva e histórica de los pueblos indígenas. Son el derecho de determinar libremente sus relaciones con los Estados en un espíritu de coexistencia, diálogo, beneficio mutuo y pleno respeto, así como el derecho a determinar su propia condición política y perseguir libremente su desarrollo económico, social y cultural. 


Ejercer derechos colectivos es gozar del reconocimiento y la libertad de conservar y reforzar las propias instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales, manteniendo a la vez los derechos a participar plenamente, si lo desean, en la vida política, económica, social y cultural de los Estados.

El reconocimiento y ejercicio de los derechos colectivos implica la convivencia en el marco de la diversidad de las nacionalidades y pueblos, respetando y reconociendo lo siguiente:
La territorialidad:
La participación en el uso y administración de los recursos naturales como el agua, bosques, etc., que se encuentren en territorios indígenas
La consulta a los pueblos indígenas para la explotación de los recursos naturales como minas, petróleo, etc.
La indemnización a comunidades indígenas por daños ocasionados a la naturaleza por la explotación de recursos
La conservación de la propiedad de tierras comunitarias
La conservación de una identidad cultural:
Contar con sistemas de educación intercultural bilingüe
El derecho al uso de la lengua materna indígena
La propiedad intelectual colectiva de conocimientos
La práctica de medicina ancestral y alternativa
El uso de vestimenta propia y símbolos de identidad
La conservación de lugares sagrados y rituales
El uso de formas propias de organización:
La conservación y generación de sus formas de organización social; el fortalecimiento de gobiernos locales y comunitarios
El ejercicio de la administración de justicia al interior de las comunidades
La participación de representantes en los organismos del Estado


CONCLUSION:
YO CREEO QUES LOS DERECHOS COLECTIVOS SON LOS UNICOS INTACTOS POR EL GOBIERNO , BUENO NO DEL TODO INTACTOS PERO MUCHO MAS RESPETADO QUE LOS DERECHOS HUMANOS LOS CUALES AVECES EL GOBIERNO LOS UTILIZA COMO BENEFICIOS AL IGUAL QUE ESTOS.

6 comentarios:

  1. buena informacion yo creo que los derechos colectivos hoy en dia son mas buenos aun que si hay muchos que piden mas de lo devido :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es sin los derechos no tuviéramos libertad y ni tuvieramos una vida mejor :D

      Eliminar
  2. buena informacion y muy concreta creo que estos bendrian siendo los unicos derechos que se respetan ...

    ResponderEliminar
  3. Oye tu informacion es mas clara que la mia c:
    tengo una duda, entonces los derechos colectivos si son solo para los pueblos? Si es asi, yo estoy segura que ellos deberian estar muy felices, porque pueden mantener sus costumbres y todo eso. Hoy en dia, por eso de la "modernizacion" se intentan cambiar muchas cosas, supongo que ellos podrian igual verse afectados!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. si solo es para los pueblos indigenas , pues no del todo compañera porque aun asi algunas veces se viola estos derechos

      Eliminar