Querétaro es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las32 entidades federativas de México.
Se ubica en el centro de México, en una región conocida como El Bajío. Su capital es la ciudad de Santiago de Querétaro (ubicada a unos 200 km al noroeste de la Ciudad de México). Querétaro limita al norte con el estado de San Luis Potosí, al oeste con Guanajuato, al este con Hidalgo, al sureste con el de México y al suroeste conMichoacán.
Querétaro es un estado lleno de hechos históricos nacionales y con un creciente índice de desarrollo industrial y acelerado desarrollo empresarial. Contiene varios sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1996 y se considera Cuna de la Independencia de México.
Gastronomía
- Gorditas de Migajas (rellenas con carne de cerdo frita).
- Gorditas de maíz quebrado y queso enchilado.
- Enchiladas Queretanas (de queso).
- Nieve de mantecado (de vainilla con canela, pasas y fruta seca).
- "Natilla Queretana" (Nieve de dulce de leche con nuez).
- Guajolotes (bolillo enchilado y frito, relleno de carne, verdura, crema y queso).
- Camote Horneado (achicalado).
- Buñuelos (remojados en salsa de piloncillo con guayaba y canela).
- Barbacoa de borrego (cocinada en hoyo con hojas de maguey).
- Fruta cristalizada (biznaga).
- Dulce de leche.
- Quiote (Tallo del maguey, el cual se pone a cocer con piloncillo).
- Carnitas de Santa Rosa Jáuregui.
- Revoltillo (Huevo con salsa verde, se prepara principalmente en la Sierra Gorda - Jalpan).
- Atole de Teja (Elaborado con semillas de girasol, lo acostumbran en la Sierra Gorda - Pinal de Amoles).
- Penca (Penca de maguey asada rellena regularmente con carne, chorizo y queso).
- Garbanzas.
- Chivo tapeado (carne de chivo aderezada con chile, cocinada tradicionalmente en un hoyo en la tierra por 6 horas).
Costumbres y tradiciones:
El Concurso Nacional de Huapango, en el municipio de San Joaquín; forma parte de las tradiciones más conocidas de Querétaro y cuenta con más de tres décadas de vida. El Huapango consiste en un, por así decirlo, duelo verbal en donde se enfrentan parejas de concursantes al son de la guitarra.
En Villa Progreso, pueblo perteneciente al municipio de Ezequiel Montes; se lleva a cabo una de las principales fiestas religiosas del Estado. Se trata de las fiestas patronales en honor del Arcángel San Miguel, con dos fechas relevantes: el 8 de mayo y el 29 de septiembre, relativos a su llegada y día de santo, respectivamente. También se realizan otros festejos dedicados a diferentes santos, en sus más de 40 capillas-oratorios existentes en el lugar. Las familias acostumbran cocinar platillos típicos, como mole, tamales y “nopales de santo”, entre otros.
El festival Santiago de Querétaro, en el mes de julio, es quizá el festejo más importante del Estado, al conmemorarse el aniversario de la fundación de la ciudad. Consiste en una feria multicolor muy concurrida, en donde se dan cita diversas expresiones artísticas y culturales de gran nivel, con su clásico palenque, verbena popular y sobretodo música al por mayor. Las calles principales del Centro Histórico son recorridas por carros alegóricos.
La fiesta de la Santa Cruz de los Milagros, en el mes de septiembre, se caracteriza por sus bailes ininterrumpidos durante dos días con la participación de “Los Concheros”; ataviados con telas metálicas, penachos, huaraches y cascabeles, al ritmo de instrumentos indígenas.
No menos importante, es la Feria ganadera, artesanal y comercial, durante la segunda semana de diciembre. Sus exposiciones permiten el adquirir productos regionales, muy apreciados por su calidad. El magno evento se ve enmarcado por las tradicionales charreadas, jaripeos, palenques y muestras gastronómicas.
El Desfile de Carros Bíblicos, en el municipio de Cadereyta de Montes, es una de las celebraciones más antiguas. Se lleva a cabo en el mes de diciembre y en él se representan pasajes de la Biblia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario