lunes, 26 de noviembre de 2012

Aguascalientes


Aguascalientes se ubica en la región centro-norte del país. No tiene salida al mar; colinda al norte con Zacatecas y al sur con Jalisco. El nombre proviene de las aguas termales que los fundadores descubrieron en el actual Estado. Representa el 0.3 por ciento de la superficie del país. Al igual que los otros Estados de la federación, Aguascalientes posee una constitución local, legislación penal, leyes y escudo propios.


Es bien sabido que los mexicanos recuerdan a sus difuntos con peculiares festejos que les permiten refrendar su espíritu creativo, burlón y apegado a sus raíces. En Aguascalientes, ciudad de arraigadas tradiciones, se lleva a cabo una fiesta que pretende rendir culto a los que ya no están vivos: se trata del Festival de las Calaveras, el cual se lleva a cabo en la última semana de octubre y la primera de noviembre.
Esta celebración surgió con el fin de rendir homenaje al grabador hidrocálido José Guadalupe Posada, creador de La Catrina, una de las imágenes más icónicas del país. En su famosa caricatura, Posada retrató una calavera vestida con un sombrero francés de plumas, en alusión a los mexicanos que aspiraban a ser europeos, renegando así de sus orígenes.

Durante una semana, en este divertido festival se llevan a cabo múltiples actividades como conciertos musicales (destaca el de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes), representaciones teatrales, eventos deportivos, proyecciones de cine, exposiciones de arte y diseño, talleres, degustaciones culinarias y muchas más. Y, por supuesto, no puede faltar el evento estrella: el desfile de disfraces de Calaveras.
Tampoco pueden faltar las tradicionales ofrendas de muertos, en las que los vivos colocan veladoras, flores de cempasúchil, fotos de los muertos, un tipo de pan dulce llamado pan de muerto y una gran variedad de platillos mexicanos (mole, tamales, quesadillas y otras exquisiteces) para hacer de su tránsito hacia la muerte una experiencia más placentera.
El festejo, que se lleva a cabo en la Isla San Marcos, es una excelente oportunidad para divertirse, conocer las artesanías, los platillos típicos, la oferta cultural del estado y acercarse a una de las tradiciones más asombrosas del país.

Con 184 años de tradición, la Feria de San Marcos, en el bello estado de Aguascalientes, recibe cada año a miles de turistas. Aguascalientes, tierra que se caracteriza por sus destilados, dulces regionalesy la hermosa postal del Jardín de San Marcos, hace convivir en esta fiesta sus raíces junto con las expresiones artísticas más vanguardistas. Los mejores artistas del pop, rock y la música grupera comparten escenario con espectáculos de danza, exposiciones artesanales y muchas opciones más. La feria, que se lleva a cabo en honor del patrono del barrio de San Marcos, se celebra las últimas semanas de abril y las primeras de mayo. Sus principales sedes son el Jardín de San Marcos, el Templo, la Plaza de Toros Monumental, el Teatro del Pueblo y la Isla, un espacio creado para divertirse en familia.
Los asistentes a esta gran fiesta se dan cita para disfrutar durante 23 días de las tradiciones y eventos de “La Feria de México”. Una de las principales atracciones es la fiesta brava, que se celebra en la monumental Plaza de Toros y cuenta con la presencia de reconocidas figuras nacionales e internacionales. Asimismo, en el Teatro del Pueblo se presentan importantes artistas de rock, pop y género grupero. También se llevan a cabo palenques musicales con agrupaciones nacionales. Hay opciones de diversión para todas las edades y  todos los gustos: casinos, peleas de gallos, carreras de caballos, espectáculos de danza y música, eventos deportivos y juegos mecánicos, entre otros.
Cada año, la feria recibe a dos invitados de honor: un país y un estado mexicano, que ofrecen un acercamiento a su cultura a través de exposiciones, stands y diversas actividades. La vida nocturna durante la feria es bastante agitada y las opciones, diversas; centros nocturnos, bares, restaurantes y cantinas abren sus puertas hasta bien entrada la noche. Asimismo, hay alternativas de hospedaje para todos los bolsillos. Sin embargo, es recomendable reservar una habitación con suficiente anticipación, pues durante la feria los hoteles suelen llenarse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario