Oaxaca (pronunciación culta: oajáka [oa'xaka], pronunciación vulgar: guajáka[wa'haka] es uno de los 31 estados que, sumados al Distrito Federal, conforman la lista de 32 entidades federativas de la República Mexicana.
Se ubica al sur del país, en el extremo suroeste del istmo de Tehuantepec. Colinda con los estados de Guerrero al oeste, Puebla al noroeste, Veracruz hacia el norte y Chiapas al este. Hacia el sur posee casi 600 km de costa en el Océano Pacífico. Por su extensión, es el quinto estado más grande del país y ocupa el 4,8% de su superficie total. Alberga una rica composición multicultural donde conviven más de 16 grupos étnicos.
En la actualidad la Constitución Política de Oaxaca reconoce la existencia de quince pueblos indígenas con sus culturas propias.
Oaxaca es un lugar majestuoso, su riqueza cultural está representada en varios lenguajes, etnias y costumbres, donde el folclor de sus tradiciones maravillan a quienes lo visitan y hacen que la alegría se desborde en sus calles y pueblos. Por esto y mucho más ven a Oaxaca y vive la algarabía de sus festividades.
Pero si de celebrar se trata, en Oaxaca encontrarás un abanico de festividades llenas de regocijo, enmarcadas por el color y misticismo formado a través de generaciones que hoy se comparten con orgullo en todo México y el mundo.
Gastronomía:
Por José Carlos Aviña
La cultura gastronómica ha incorporado elementos
supervivientes de la cocina prehispánica y los ha
hecho propios, así como los procesos y la
preferencia por los productos locales; a esto habría
que añadir la inventiva e imaginación que han logrado combinaciones que maravillan por su
colorido, aromas y sabores.
La comida oaxaqueña tiene colores de los que algunos platillos toman su nombre, como los
moles verde, colorado, negro y amarillo, que matizados crean la famosa gama de los siete
moles regionales.
Además, Oaxaca produce quesos propios como el quesillo oaxaqueño, considerado como uno
de los mejores del mundo; sus chiles nativos, como los chihuacles rojos y negros y el orégano
oaxaqueño, participan en la singularidad de su cocina.
Chapulines
Un aspecto sobresaliente de la gastronomía es la
interminable lista de antojitos locales y el
aprovechan de los insectos, como en sus bebidas
los gusanos acompañados con la copa de mezcal.
Empanadas de mole
Todo se
combina en una
aventura plena
de sabores y
colores, paisajes
e historia,
fértiles valles y
serranías
desérticas, paraísos olvidados y playas vírgenes pero, sobre
todo, en una memoria del pasado que vive en las
costumbres ancestrales; he ahí la Noche de los Rábanos y la
gastronomía, hombres y mujeres y hombres fieles a su
idiosincrasia o los tradicionales lunes del cerro de la
Guelaguetza.
Al continuar en el ramo de la comida y los productos
relacionados, Oaxaca, ocupa el tercer sitio como productor
de café y el segundo productor de piña, aunque en la entidad se cultivan arroz, caña de
azúcar y ajonjolí; limón, granada roja,
No hay comentarios:
Publicar un comentario