lunes, 10 de septiembre de 2012

°Estado Mexicano°

Hello Bloggeros ,amantes de la lectura que en su gran mayoría hacen bloggs por el profe Martín Alfredo Jimenes Becerra  c: , pues hoy les vengo ah hablar de las fechorías del presidente !, bueno no es cierto pero me encantaría hablar de eso un día de estos, lo que  hablaremos hoy sera la política ! bueno no exactamente de la política es de  nuestro Estado Mexicano (claro si eres mexicano) les diré en que partes se compone y cosas así bueno comenzamos !

Supongo que en la primaria les habrán enseñado como esta formada nuestra República mexicana , si no pues daremos un pequeño repaso .

En los años 1917 fue dividido nuestro territorio mexicano en 32 entidades federales. Entre ellas 31 son estados libres  y soberanos a los que se reconoce el derecho de dotarse de una constitución y cuerpos de gobierno propios. La entidad restante es el Distrito Federal  que esta bajo dominio compartido de la Federación mexicana y los órganos de gobiernos locales.

En la imagen de abajo mostrara los nombres de las 32 entidades :

Los estados de la Federación Mexicana son libres, soberanos, autónomos e independientes entre sí. Tienen la libertad de gobernarse según sus propias leyes; tienen una constitución propia que no ha de contradecir la constitución federal aunque ésta última sólo abarca temas de competencia nacional. Los estados se dividen internamente en municipios. Cada municipio goza de autonomía en su capacidad para elegir a su propio ayuntamiento, el cual es responsable, en la mayoría de los casos, de proveer todos los servicios públicos que requiera su población. A este concepto, que surgiría de la Revolución mexicana se le conoce como "municipio libre". El ayuntamiento es encabezado por un presidente municipal, elegido cada tres años y sin posibilidad de reelección inmediata. Cada municipio posee un cabildo integrado por regidores en función de su tamaño poblacional. En total en México hay 2438 municipios; el estado con el mayor número de municipios es Oaxaca, con 570, y los estados con el menor número son Baja California y Baja California Sur, con sólo 5.

No hay religión oficial en toda la república ya que existe un 89% de católicos, un 6% de protestantes y otros grupos conforman el 5%.  

La mayor parte de la religión  de México esta ocupada por el cristianismo y el catolioco ya que  algunos de nuestros héroes que cambiaron la historia de México utilizaban símbolos religiosos católicos y cristianos como por ejemplo :Miguel Hidalgo y Costilla quien uso una bandera con la imagen de la Virgen de Guadalupe:
Les daré un dato curioso , sabias que el nombre real de Miguel Hidalgo es Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte Villaseñor? . 
Ya se que estaran pensando.. POR QUE TAN LARGO EL NOMBRE?
si ya sabían ese dato perdónenme no pude evitarlo u.u
Bueno a todo esto les diré mi opinión sobre todo eso. 
NUESTRA REPÚBLICA TANTO COMO NUESTRO PAÍS ES UN ASCO! (no estoy abierta a comentarios insultantes) Si no me creen compruebanlo ustedes mismos , leen nuestra historia y como MEXICANOS! si señores MEXICANOS por la avaricia y orgullo se traicionan, matan, roban, engañan etc.. Diran si en todas las historias pasa eso vieja loca D:! . Si pasa eso pero se han dado cuenta que aun seguimos mal? sabían que si el presidente de México no fuera tan avaricioso y le cortara un poco a su sueldo no tuviéramos crisis?  Nuestro presidente gana el triple que el mismo presidente de E.U.A !, bueno también ya se que pensaron  QUE DEMONIOS TIENE QUE VER EL TITULO ,EL TEXTO Y LA CONCLUSIÓN NO AY CONGRUENCIA! 
De hecho si lo hay !, al estar investigando como se conformaba nuestra república encontré tantas historias en donde como personas se traicionaron la verdad México si no fuera por su rica cultura y su Fe en la iglesia no seria un gran país.
Bueno por mi parte es todo chao c:

9 comentarios:

  1. muy buena tu publicacion melissa se me ase k te iso falta las constitucion y eso como yo comprendere :p pero fuera d ahi esta bn y ps estoy de acuerdo con tigo si nuestros presidentes cambiaran podriamos estar mejor y no abria tanta pobresa

    ResponderEliminar
  2. buena información aun que me aburre un poco pero es necesario saber sobre el estado donde estamos viviendo sobre su historia su pasado como debemos ayudar para que vivamos en un lugar mejor:)

    ResponderEliminar
  3. pues yo casi no me intereso por este tema pero me gusta tu concepto lo haces un poco mas entretenido :))

    ResponderEliminar
  4. no cree que te hizo falta mas imágenes que pura letra

    ResponderEliminar
  5. esta confuso tu comentario compañero Adolfo xd no crees o crees?

    ResponderEliminar